Vampiros y Vampirismo

Origen:
El mas generalizado, es el de DRACULA, quien nacio en Transilvania (Rumania) de la mente de Bram Stoker, basandose en el personaje historico Vlad Tepes, el empalado. A su padre le llamaban DRACUL (Dragon o Demonio), Rey de WALLACHIA (provincia al este de Transilvania) y por consecuencia, Vlad recibe el sobrenombre de DRACULAE, o sea, El Hijo del Dragon.
El principe Vlad, se destacaba por sus matanzas y atrocidades. Hacia gala de una extravagante y sanguinaria forma de tortura... El empalamiento. Este consistia en desnudar a su victima y hacerla sentar en un palo o estaca encebada o engrasada. El palo media aprox. 3 mts. de alto y su punta era chata, para prolongar el sufrimiento y agonia del condenado, ya que no afectaba organos vitales, durando hasta 3 semanas antes de morir.
Cuenta una leyenda, que en 1472 le envio al rey de Transilvania, 23, 809 trozos de turcos muertos por la tecnica del empalamiento. Acostumbraba cenar a las afueras de su castillo, rodeado de empalados, bebiendo la sangre de sus victimas.
En 1976, al celebrarse los 500 años de la muerte del principe Vlad, el presidente Rumano Nicolae Ceaucescu declara a este, Heroe Nacional y Salvador del pais en la guerra contra los turcos...

Se inclinaba hacia un lado, tenia la piel fresca y rebicunda,las uñas largas y espantosamente torcidas,la boca chorreando de sangre del banquete de la noche anterior.Clavaron una estaca en el pecho del vampiro, que emitio un terrible alarido mientras de la herida manaba la sangre a raudales. Despues quemaron el cuerpo,que quedo reducido a cenizas..
Esta es la descripcion de un vampiro de belgrado en 1732. Sin embargo, a muchos lectores actuales,el vampiro les recuerda a dracula, la novela de BRAM STOKER, que se publico en 1897 y que en 1927 paso al teatro. Como el concepto del vampiro es muy vagoproducto de leyendas que se encuentran en el folklore de todos los paises y casi en todas las epocas,anecdotas de perturbados con una insaciable sed de sangre, de entierros prematuros y relatos de almas en pena-, no es sorprendente que las obras literarias hayan formulado la idea de un "murcielago" demonio que chupa la sangre de las mujeres dormidas. Asi es el monstruo que retrata PREST en varney el vampiro (1847), un precursor del conde dracula. Desde principios del siglo XIX, el vampiro ha sido tema de inspiracion de muchos escritores serios, probablemente influidos por los debates universitarios sobre los estallidos de vampirismo que se desencadenaron en europa oriental durante el siglo XVIII.

"Protecciones"
- El ajo los ahuyenta.
- La luz del sol, los desintegra.
- La estaca en el corazon, los paraliza. Si se retira la estaca, se reanima.
- La decapitacion los detiene, pero si se une la cabeza al cuerpo, se regenera.
- Se debe enterrar boca abajo, por si se quiere salir, que se vaya mas para abajo.
- La forma mas segura de destruir a un vampiro, es quemandolo y
esparciendo sus cenizas.
Realidades (Transformaciones clinicas y/o patologicas)
Hematofagia:
Ingestion de sangre propia o de extraños, con fines de placer, excitacion erotica, nutricion o por rituales.
Hay un grupo importante de clubes en las grandes ciudades, donde los miembros llamados VIP (Vampire Interested People) intercambian su sangre, produciendose mutuamente heridas o chupando vendas ensangrentadas, extraidas de quirofanos y salas de urgencias de los hospitales.
Con la propagacion del SIDA, se frena un poco esta actividad, dando lugar al Autovampirismo, que consiste en provocarse heridas uno mismo, para beber su propia sangre.
Porfiria:
Enfermedad hereditaria... Se ajusta sorprendentemente al aspecto fisico del vampiro, pero no influye en su comportamiento... No soportan la luz del sol pues les provoca la destruccion de hemoglobina y fuertes hemorragias... Tienen constantemente los ojos inyectados de sangre y la piel hinchada y enrojecida, ademas de anemias constantes.

|